Patrullaje inteligente
Espero que te sirva esta breve información

Patrullaje
inteligente
Definición: es un dispositivo de seguridad que forma parte
del plan de pacificación nacional y que divide en el Distrito Metropolitano en
158 cuadrantes a todas las parroquias. El
ministro declaró que el patrullaje inteligente "es una práctica inédita en
el país" explicando que su actuación es en esencia preventiva, con la
intención de "acercar a los cuerpos de seguridad al pueblo".
Objetivo: combatir la criminalidad y resguardar a las
comunidades. Para esto, se distribuye a los funcionarios de seguridad y las
unidades de resguardo. Sin embargo, nos corresponde, haciendo contraloría
social, revisar si ese plan cumple con lo establecido en las leyes y normas
policiales vigentes, así como en los manuales sobre vigilancia y patrullaje.
Característica: Señala la Practiguía N°
6 del Consejo General de Policía, órgano asesor del Ministro del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que ese patrullaje inteligente se
caracteriza por ser de la siguiente forma: De proximidad, con funcionarios y
funcionarias policiales que mantienen contacto permanente con la ciudadanía. De
carácter predominantemente preventivo y proactivo, es decir, interviniendo no
sólo cuando se trate de un delito ocurrido, sino haciendo un análisis de riesgos
del sector. Planificado, el patrullaje no debe ser un plan visceral,
implementado como “pañitos de agua tibia”, sino que debe responder a una
planificación estructural, considerando todos los elementos que sean necesarios
para su eficaz y eficiente desarrollo, como por ejemplo horarios, tipo de
vehículo a utilizar, número de funcionarios, número de horas de servicios,
distribución de las unidades de trabajo, etc. Otra característica es que
disponga de una pauta de actividades diarias, el funcionario que realiza
patrullaje debe saber exactamente qué va a hacer cada día, no puede tratarse de
ese coloquialmente llamado “planchar calles” que es dar vueltas sin sentido por
cada calle sino que los funcionarios y funcionarias tienen unas metas
establecidas a cumplir cada día, en pro del objetivo de garantizar la
seguridad, es por eso que otra de las características es que en el patrullaje
inteligente se atiende a la resolución de problemas específicos. Debe ser un
patrullaje que escucha y piensa en la calle, esto significa que los
funcionarios y funcionarias deben permanecer en contacto directo con su red
primaria de información, con los consejos comunales, con las comunidades en
general, quienes son las que conocen mejor que nadie lo que pasa en cada uno de
sus entornos. Un funcionario o funcionaria que pierde contacto con la calle no
podrá prestar una vigilancia óptima a ese sector. Finalmente, debe ser un
patrullaje que incorpore la investigación, tratando de conocer factores de
incidencia en la ocurrencia del delito, para intervenir oportunamente, evitando
que ocurra. Recordemos que la incidencia delictiva no es igual en todas las
parroquias de Venezuela, y el tipo de criminalidad y las causas de las mismas,
también son muy dispares unas de otras. En este particular sugerimos que los
Cuerpos de Policía y el Órgano Rector estén asesorados con un equipo
multidisciplinario de sociólogos, criminólogos, abogados, antropólogos,
educadores, psicólogos, entre otros, que les permita comprender mejor las
diferentes incidencias criminológicas que puedan encontrar en su despliegue de
la función policial, en este caso en específico, en la vigilancia y el
patrullaje.
Quienes realizan el patrullaje inteligente: El método de patrullaje inteligente divide el
territorio a vigilar en cuadrantes que son recorridos por funcionarios de la
Guardia Nacional.
A los efectivos les fue asignado un teléfono celular a través del cual los ciudadanos desde su casa o teléfono móvil podrán comunicarse con los efectivos para denunciar algún delito de manera anónima.
A los efectivos les fue asignado un teléfono celular a través del cual los ciudadanos desde su casa o teléfono móvil podrán comunicarse con los efectivos para denunciar algún delito de manera anónima.
Patrullaje por cuadrante:
consiste en el despliegue de unidades policiales y militares en espacio
geográficos denominados cuadrantes (de máximo un kilómetro o el equivalente de5
a 6 cuadras) para neutralizar lo acción de los delincuentes.
El programa ofrece un número de teléfono exclusivo para
cada cuadrante que permite el contacto directo de los ciudadanos, en riesgo o q
han sido víctimas del hampa, con los funcionarias de los cuerpos de seguridad
asignados a cada jurisdicción.
Importancia: garantizar el
buen orden de convivencia y obstaculizar la ocurrencia de hechos delictivos. Es
una acción policial de carácter fundamentalmente preventivo. Se denomina Servicio de Vigilancia y Patrullaje al
conjunto de medidas policíacas de carácter público que durante el recorrido de
patrullaje realizan los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de policía,
destinadas a garantizar la seguridad a las entidades e instituciones, jurídicas
y físicas, el buen orden de convivencia y obstaculizar la ocurrencia de hechos
delictivos
Ayuda a prevenir el delito: Mantienen un adecuado clima de seguridad y
protegen a las personas y sus bienes con la finalidad de garantizar la paz
social.
Garantizan y preservan el
orden público y actúan frente a hechos delictivos.
Desarrollan y consolidan
relaciones armónicas y estrechas con la ciudadanía, con el fin de estimular su
participación consciente en la prevención de la actividad delictiva para así
incrementar su cooperación y reconocimiento al desempeño policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario